La creciente popularidad de la inteligencia artificial entre adolescentes ha reabierto el debate sobre los riesgos psicosociales de la tecnología, especialmente tras detectarse varios suicidios de menores que recurrían a chatbots no solo para resolver dudas, sino como forma de compañía y apoyo emocional.
Así lo aborda el profesor de Derecho y experto en ética de la IA, Íñigo Navarro, en una entrevista con Rafa Latorre en el programa La Brújula.
La normalización de modelos conversacionales como GPT, Gemini o CoPilot, y su uso como "confidentes" de jóvenes, queda reflejada en cifras recientes: cerca de 700 millones de usuarios cada semana interactúan con estos sistemas y, en EE.UU., el 70% de los adolescentes emplea chatbots buscando conversación más que información.
Casos como el del est