El dólar en Colombia completó dos semanas cotizándose sobre los $3.800, después de 16 meses de estar sobre la barrera de los $4.000, lo que ha significado que en este tiempo ha perdido más de $115.

Los expertos aseguran que este comportamiento de la divisa se debe a la preocupación de la Reserva Federal por los débiles datos de empleo en Estados Unidos, así como de las solicitudes de seguros de desempleo.

Esta situación igualmente hace que se genere una incertidumbre y provoque una volatilidad moderada en la moneda estadounidense.

Juan Diego Lobo, profesor asociado de Economía de la Universidad EAN, explicó que en esta tendencia bajista, “lo que nosotros vemos con el mercado es que estamos a la espera de noticias macro de Estados Unidos para ver si se consolida la tendencia de recort

See Full Page