Lejos de ser siempre un enemigo, el estrés puede tener un rol beneficioso en la vida cotidiana.

Así lo explicó el académico Arturo Fernández Cruz, especialista en antienvejecimiento de la Real Academia Nacional de Medicina de España, quien remarcó que “no es el estrés lo que mata o envejece, sino la forma de afrontarlo”.

Según el experto, la mayor parte del estrés es positivo, breve y puntual, ya que prepara al cerebro para futuros retos y mejora el rendimiento. Sin embargo, cuando se prolonga en el tiempo y no se gestiona de manera adecuada, se convierte en crónico y desencadena efectos perjudiciales en la salud física y mental.

Estrés crónico: el verdadero riesgo

El estrés mantenido debilita el sistema inmunológico, daña el ADN y recorta los telómeros, estructuras que protegen a los

See Full Page