Proveniente de la planta Camellia sinensis (un arbusto que no sobrepasa el metro y medio de altura), los chinos, conocedores de sus múltiples efectos positivos sobre la salud, lo ingieren desde hace más de 3000 años.
A diferencia del té negro, al té verde no se lo expone a un proceso de oxidación. En líneas generales, se toman las hojas frescas de la planta, se secan al sol o con aire caliente (esto detiene su fermentación), se prensan y luego se muelen o trituran.
Al ser un tipo de té menos manipulado por el hombre y no fermentado, es el más saludable (más aún que el té negro).
Pero también están aquellos que recién lo están descubriendo y se preguntan para qué sirve el té verde. Aquí, sus principales beneficios para la salud.
Algunos de estos efectos incluyen una mejoría en la funció