Los cambios sociales no se dan por generación espontánea, deben propiciarse con educación, desde todos los ámbitos posibles, con participación ciudadana.
SILVIO J. ARIAS *
Alguna vez alguien refirió que el “personalismo en política” es altamente nocivo para el sano desempeño del sistema democrático y la vida interna de los partidos políticos que lo componen. En el mundo, las ideologías políticas han sido pragmáticamente negadas por el avance amoral del personalismo dirigencial y virtual. Un fenómeno que politólogos, sociólogos y comunicadores sociales vienen advirtiendo desde hace décadas, al observar que los intereses empresariales concentran sus energías en las “formas”, por sobre el “contenido” de la política. Es que mientras “las formas” te distraen de lo importante, los contenidos t