
QUITO (AP) — La Corte Constitucional suspendió provisionalmente la convocatoria del presidente Daniel Noboa a una consulta popular, mientras el Consejo Electoral solicitó a ese tribunal agilizar un pronunciamiento definitivo.
La Corte informó que aceptó cinco demandas de inconstitucionalidad al decreto de Noboa con el que llamó a una consulta popular para la instalación de una Asamblea Constituyente y dispuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) organizar el proceso. La decisión del gobierno desató un debate en el país andino sobre la legalidad o no de la convocatoria.
El sábado, el organismo electoral tras conocer sobre las medidas cautelares impuestas por la Corte Constitucional le solicitó pronunciarse con “celeridad” en alusión a las demandas que tramita sobre el decreto de Asamblea Constituyente.
El CNE conoció, además, sobre dos preguntas enviadas previamente por el mandatario para la instalación de bases militares extranjeras y la eliminación del financiamiento estatal para partidos y organizaciones políticas, que ya fueron aprobadas por la Corte Constitucional, y declaró el inicio del periodo electoral para el referendo 2025.
Noboa argumenta que la Constitución le faculta a solicitar la consulta popular, pero la propia Corte señaló que “toda propuesta de convocatoria a Asamblea Constituyente debe respetar la Constitución y los mecanismos de control constitucional”.
Esto pareció acentuar las fricciones entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional, que iniciaron tras la suspensión temporal de varios artículos de tres leyes aprobadas por el Legislativo, de mayoría oficialista, en medio del trámite de demandas de inconstitucionalidad.
El gobierno remitió enseguida a ese mismo organismo un pliego de preguntas de consulta popular para su aval, incluyendo el control político de los propios jueces constitucionales. La mayoría fueron negadas por la Corte.
La pregunta remitida por el presidente señala: ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República?”.
Según el constitucionalista Ismael Quintana, el Consejo Electoral no podía dar paso a la convocatoria a consulta popular sobre la Constituyente porque, según refirió, la ley electoral determina que “toda convocatoria a consulta puede resolverse si se tiene el dictamen de la Corte Constitucional”.
Noboa, un político multimillonario, está en su primer año de su segundo mandato iniciado en mayo y enfrenta el desafío de luchar contra la creciente violencia y el malestar de sectores sociales e indígenas que convocaron a un paro por la reciente suba del precio del diésel.