
El uso de la freidora de aire cambió para siempre la dinámica en la cocina doméstica. Con este dispositivo es posible reducir la cantidad de grasa empleada y, al mismo tiempo, mantener texturas que recuerdan a la fritura clásica. Esto permitió experimentar con alimentos que no siempre se asociaban con la fritura, ampliando las posibilidades de la cocina diaria.
Los profesionales de la gastronomía también hallaron en este aparato un recurso interesante. Varios cocineros reconocen utilizar la freidora de aire con frecuencia, porque creen que ofrece un margen para aplicar técnicas que potencian sabor y textura . Dentro de estos ajustes hay uno en particular que ganó protagonismo gracias a la experiencia de un chef de renombre.
¿Cuál es el truco infalible de la freidora de aire para que todas las recetas queden mejor?
Según afirman chefs reconocidos mundialmente como Jamie Oliver , uno de los recursos más utilizados es la botella pulverizadora de aceite . Este accesorio, de bajo coste y fácil uso, permite aplicar una capa fina y uniforme sobre los alimentos antes de introducirlos en la freidora de aire.
El procedimiento es simple:
- Rociar los ingredientes con una fina película de aceite.
- Colocarlos en el cestillo y cocinarlos con el aire caliente.
- Añadir, si se desea, una ligera capa final justo antes de servir.
Con este método, la superficie del alimento adquiere una textura crujiente y un sabor más completo. Además, se evita el exceso de grasa porque la cantidad de aceite empleada es mínima.
Cómo influye el uso de pulverizador de aceite en diferentes recetas
El empleo del pulverizador no se limita a las patatas fritas. Diversas verduras como el brócoli , las coles de Bruselas o las zanahorias logran un mejor acabado si se aplican estas finas capas de aceite. También las proteínas, como pollo o pescado, mantienen una cobertura más dorada y atractiva.
En el caso de las carnes grasas, como alitas de pollo o bacon , se recomienda añadir un poco de agua al cajón de la freidora para evitar que la grasa desprendida genere humo. Una vez cocinados, el toque del pulverizador consigue un dorado más uniforme.
Este truco también se adapta a preparaciones congeladas , donde la película de aceite ayuda a que los ingredientes no se resequen demasiado.
Consejos prácticos para aprovechar la freidora de aire
Además del uso del pulverizador, hay una serie de recomendaciones que ayudan a prolongar la vida útil del aparato y a mejorar los resultados:
- No sobrecargar la cesta: el aire debe circular con facilidad para cocer de manera uniforme.
- Agitar los alimentos durante la cocción: en ausencia de función automática, es recomendable abrir y mover el contenido a mitad de tiempo.
- Evitar el papel de aluminio en exceso: puede obstruir la circulación de aire.
- Reducir tiempos de cocinado: las recetas pensadas para horno suelen necesitar menos minutos en la freidora de aire.
- Limpieza tras cada uso: una pasada con un paño húmedo impide que se acumulen restos que generen humo u olores desagradables.
El cambio que ha supuesto la freidora de aire para el mundo gastronómico
La freidora de aire no solo es un electrodoméstico doméstico. Se ha extendido entre cocineros profesionales que la emplean como alternativa a los hornos tradicionales. El dispositivo cocina a través de la circulación de aire a alta temperatura , lo que evita la inmersión de los alimentos en aceite.
Esto genera dos ventajas principales: menor ingesta de grasas y una textura final más ligera . Aun así, quienes buscan imitar la sensación de un frito clásico notan cierta diferencia en el resultado.
De ahí que se hayan desarrollado técnicas complementarias como la recién presentada para dar un acabado más crujiente y un sabor más redondo.
Por último, y para remarcar, muchos sabemos que el precio del aceite creció de manera considerable, lo que ha convertido al pulverizador en un aliado práctico.
Aplicar solo la cantidad justa evita el derroche y alarga la duración de la botella. Además, este uso controlado no resta sabor, ya que el aceite sigue actuando como portador de aromas y condimentos.