
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que su Gobierno comenzará a aplicar una tasa de 100.000 dólares anuales a los visados concedidos a trabajadores extranjeros cualificados , lo que supone una importante reforma del sistema de distribución de las visas H-1B.
En ese contexto, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, saludó la decisión, calificando de "tontería" la expedición gratuita de visados por parte del país, que, según él, necesita solo "personas valiosas". "Acaben con la tontería de dejar que la gente entre en este país con visados que se conceden de forma gratuita. El presidente lo tiene muy claro: solo personas valiosas para EE.UU. ", afirmó a los medios en el Despacho Oval.
Lutnick subrayó que las empresas deberán decidir si sus empleados extranjeros son "lo suficientemente valiosos como para pagar 100.000 dólares al año al Gobierno" o si deben enviarlos a casa y contratar a estadounidenses. "Así que, o bien la persona es muy valiosa para la empresa y para EE.UU., o bien se va y la empresa contrata a un estadounidense, y ese es el objetivo", reafirmó.
"Abuso sistemático" del programa de visados
El programa de visados para no inmigrantes H-1B –con una validez de 3 años y posibilidad de renovación por otros 3 años más– se creó para traer trabajadores temporales al país norteamericano con el fin de desempeñar funciones complementarias y altamente cualificadas .
"La sustitución a gran escala de trabajadores estadounidenses mediante el abuso sistemático del programa ha socavado tanto nuestra seguridad económica como la nacional ", manifestó Trump en una proclamación al respecto. Denunció que el mayor impacto de esas irregularidades se observa en los campos críticos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Según la Casa Blanca, el "abuso" ha dificultado aún más la búsqueda de empleo en el ámbito de la informática por parte de graduados universitarios estadounidenses, lo que "ha permitido a los empleadores contratar a trabajadores extranjeros con un descuento significativo" respecto a los locales.
'Tarjeta Dorada' de Trump
Al mismo tiempo, Trump firmó una orden ejecutiva que crea un programa de visados acelerados que denominó ' Gold Card ' ('Tarjeta Dorada'), una idea que anticipó en febrero. "Estará disponible por un millón de dólares para particulares y dos millones para empresas ", detalló más tarde en Truth Social.
El mandatario indicó que su tarjeta servirá para que los extranjeros interesados en migrar a EE.UU. puedan recibir "la residencia estadounidense en un tiempo récord" , luego de pagar "una tarifa de procesamiento" y que la persona sea verificada por el Departamento de Seguridad Nacional.