El aire que respiramos es una mezcla de gases, principalmente nitrógeno (78%) y oxígeno (21%), esencial para la vida, que se obtiene de la atmósfera y se renueva en gran parte gracias a la fotosíntesis. También contiene otros elementos como dióxido de carbono, vapor de agua, y diversas partículas y contaminantes, cuya calidad es fundamental para la salud humana, ya que la contaminación atmosférica constituye un riesgo ambiental.
El aire también puede contener polvo, polen, cenizas, micropartículas y gases contaminantes como monóxido de carbono, que afectan la salud. En la charla del Ciclo Tardes de Ciencia de la FaMAF , la licenciada Viviana Sbarato trató el tema “El aire bajo la lupa”.
"Nuestro cuerpo tiene filtro natural"
El aire que respiramos es un derecho, por lo tanto “si tene