Sin embargo, la deuda pública aumentó en un promedio de 6.400 millones de dólares por mes . ¿Si no fue para generar inversión en infraestructura y tecnología que nos permita alcanzar el desarrollo económico y social, por qué se generó?

Según un informe del Centro Cultural y de Estudios DEMOS el endeudamiento público estuvo impulsado por una estrategia financiera con importantes efectos sobre el sector productivo. pyme santa fe 1.jpg

El informe de DEMOS señala que el endeudamiento público tiene graves efectos sobre el sector productivo.

“Entre enero de 2024 y junio de 2025 la deuda pagadera en pesos se incrementó en 116 mil millones de dólares, a una velocidad promedio de 6,4 mil millones de dólares mensuales. Es el elefante en la habitación, un problema que está a la vista de todos

See Full Page