
Hay platos que huelen a verano , a mesas familiares y a pan crujiente para mojar. El bonito con tomate es uno de ellos. En las casas siempre ha sido un clásico: cuando llegaba la temporada de bonito, bastaba con oler el sofrito de cebolla y tomate para saber que había fiesta en la cocina. Y si a ese recuerdo le sumas el estilo sencillo y alegre de Karlos Arguiñano, ya tienes la combinación perfecta: un plato fácil, nutritivo y de los que dejan la cazuela limpia.
Ingredientes (para 4 personas)
-
800 g de bonito fresco (lomo o ventresca, lo que encuentres mejor).
-
800 g de tomate maduro o tomate triturado en conserva de buena calidad.
-
2 cebollas grandes.
-
2 dientes de ajo.
-
1 pimiento verde.
-
60 ml de aceite de oliva virgen extra (unas 6 cucharadas).
-
1 hoja de laurel.
-
1 cucharadita de azúcar (opcional, para suavizar la acidez).
-
Sal y pimienta.
-
Perejil fresco para rematar.
Paso a paso
1. Preparar las verduras
Empieza picando la cebolla, el ajo y el pimiento verde. Si usas tomates frescos, pélalos y tritúralos. En verano, cuando los tomates están en su punto, el sabor se multiplica.
2. El sofrito de la abuela
Calienta el aceite en una cazuela amplia. Sofríe la cebolla hasta que quede tierna y dorada . Añade el ajo y el pimiento, y deja que todo se poche lentamente. El truco aquí es no tener prisa: el sofrito es el alma del plato.
3. Incorporar el tomate
Agrega el tomate triturado, el laurel, sal y, si lo ves muy ácido, una cucharadita de azúcar. Cocina a fuego suave durante 25-30 minutos . Ve removiendo de vez en cuando y disfruta del olor que empieza a llenar la cocina.
4. Cocinar el bonito
Mientras tanto, corta el bonito en tacos de unos 3 cm . Sazónalos y, cuando la salsa esté lista, incorpóralos a la cazuela. Cocínalos a fuego suave solo 3-4 minutos por cada lado. Es importante no pasarse: el bonito debe quedar jugoso, no seco.
5. Reposo y presentación
Apaga el fuego y deja reposar la cazuela unos minutos . Antes de servir, espolvorea con perejil fresco picado. En la mesa, acompaña con pan… porque nadie va a querer dejar esa salsa ahí.
Consejos de Arguiñano
-
No te pases con la cocción : el bonito pide cariño y poco tiempo.
-
Haz la salsa el día antes : queda aún más sabrosa y solo tendrás que añadir el pescado en el último momento.
-
Si te gusta variar , prueba con pimientos rojos asados en tiras: aportan dulzor y color. También puedes usar bonito en conserva .
-
El acompañamiento ideal : arroz blanco o unas patatas fritas caseras.
Calorías aproximadas
Hagamos la cuenta rápida:
-
Bonito fresco (800 g) → 1.280 kcal.
-
Tomates (800 g) → 160 kcal.
-
2 cebollas (300 g) → 120 kcal.
-
1 pimiento verde (150 g) → 35 kcal.
-
2 dientes de ajo (10 g) → 15 kcal.
-
Aceite de oliva (60 ml) → 540 kcal.
-
Azúcar (5 g) → 20 kcal.
Total: unas 2.170 kcal.
Dividido en 4 raciones, cada plato aporta unas 540 kcal . Con pan o patatas fritas de guarnición, la cifra sube un poco, pero seguirá siendo un plato equilibrado y muy completo.
Conclusión
El bonito con tomate de Arguiñano es un plato que nunca falla: rápido de preparar, delicioso y lleno de sabor casero. Tiene lo mejor de la cocina de siempre: ingredientes sencillos, un sofrito hecho con calma y un pescado de temporada que brilla con luz propia.