EL ECOSISTEMA digital saturado de recomendaciones, productos virales y estilos de vida imposibles en el que vivimos, ha nacido un nuevo fenómeno como respuesta a este exceso de consumo: el desinfluencing.
A diferencia de los tradicionales influencers , que suelen promover artículos o vidas aspiracionales e incitar al consumo constante, los desinfluencers se dedican a advertir sobre lo que no vale la pena comprar, cuestionando la lógica de lo viral y apostando por un consumo más consciente.
Este movimiento no surge por casualidad. Según explica Francisco Javier Zamora Saborit, director del Máster Universitario en Marketing Digital y Analítico de VIU, perteneciente a la red de educación superior Planeta Formación y Universidades, “Vivimos en una época de saturación: demasiados prod