El próximo año 2026 también llega con cambios para los 3,4 millones de trabajadores autónomos que hay en España. El más importante será el nuevo aumento de las cuotas para los trabajadores del RETA que se confirmará durante el otoño a la espera de que fructifiquen las negociaciones entre el Gobierno y los colectivos de trabajadores autónomos. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la subida de la cuota para los autónomos en 2026.

Los 3.414.000 trabajadores autónomos que hay en España volverán a sufrir un aumento de las cuotas mensuales. A falta de confirmación oficial, el Gobierno volverá a subir estos emolumentos a los trabajadores del RETA, tal y como estipula la nueva fórmula de pago en función de los ingresos reales que está recogida en el Real Decreto-ley 13/2022 , de 26 de julio. En 2023 entró en vigor este nuevo cálculo de la cuota mensual para los dos primeros años y ahora se tienen que aprobar las cuotas para 2026, 2027 y 2028.

Por ello, para este mes de septiembre, el Gobierno emplazó a la mesa de diálogo social para negociar con los sindicatos, patronal y asociaciones de autónomos las nuevas cuotas para 2026 y otra serie de beneficios para estos trabajadores. La pasada semana se sucedieron las primeras reuniones sin la presencia de la federación de autónomos ATA, que ya en su día confirmó, en boca del también vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor , que no acudirían hasta que no se solucionaran varias cuentas pendientes con el Gobierno de 2023.

«No creo que se trate el tema de nuevas cuotas, ya que nos volveremos a oponer a mayores subidas. Estamos dispuestos a prorrogar las cuotas de 2025», apuntaron desde la ATA sobre la nueva subida de las cuotas de autónomos que prepara el Gobierno para 2026. A falta de que se sigan sucediendo las negociaciones, este incremento del pago mensual de los autónomos aumentará durante los próximos tres años camino de un sistema de cotización totalmente por ingresos reales que se ha fijado para 2032.

La cuota para los autónomos en 2026

La nueva subida de la cuota para los autónomos está dentro del nuevo modelo de cálculo recogido en el Real Decreto-ley 13/2022 , de 26 de julio, que establece el paso en función de los ingresos. Con ello, desde el Gobierno han querido reducir unos euros en la cuota mensual de los autónomos con menos ingresos y, a cambio, se les ha subido la cuota a los autónomos con ingresos medios y más altos.

Por ello, el nuevo sistema implantado en 2023 fija las cuotas en 15 tramos de ingresos netos mensuales que van desde los 670 euros a los 6.000 euros .  Esto hace que, aplicando la cotización mínima, el pago que tienen que afrontar los autónomos al mes vaya de los 205 euros a los 605 euros mensuales, que tendrán que afrontar los que más ingresan al mes. Las cuotas de autónomos para 2025 están fijadas de la siguiente manera:

  • Hasta 670 euros: 205 euros al mes.
  • Entre 670 y 900 euros: 226 euros al mes.
  • Entre 900 y 1.166,70 euros: 267 euros al mes.
  • Entre 1.166,70 y 1.300 euros: 299 euros al mes.
  • Entre 1.300 y 1.500 euros: 302 euros al mes.
  • Entre 1.500 y 1.700 euros: 302 euros al mes.
  • Entre 1.700 y 1.850 euros: 359 euros al mes.
  • Entre 1.850 y 2.030 euros: 380 euros al mes.
  • Entre 2.030 y 2.330 euros: 400 euros al mes.
  • Entre 2.330 y 2.760 euros: 426 euros al mes.
  • Entre 2.760 y 3.190 euros: 451 euros al mes.
  • Entre 3.190 y 3.620 euros: 477 euros al mes.
  • Entre 3.620 y 4.050 euros: 503 euros al mes.
  • Entre 4.050 y 6.000 euros: 544 euros al mes.
  • 6.000 euros o más: 605 euros al mes.

Además de la subida de la cuota para 2026, los autónomos también tendrán que hacer frente al aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional . Esta cotización extra, a la que en su día se le denominó impuesto para la jubilación, aumentará a razón de un 0,90% a partir del próximo mes de enero. Este pago lo tendrán que afrontar de forma íntegra los trabajadores afiliados al RETA . Así que para el próximo año los millones de trabajadores autónomos que hay en España tendrán que pagar una mayor cantidad al mes: por un lado, el MEI y, por otro, la cuota, cuya subida se confirmará en las próximas semanas.