Centros históricos vacíos, construcción de barrios lejanos, emisión de gases con efecto invernadero y desarrollo sin sostenibilidad son algunos de los principales riesgos cuando una ciudad crece rápido y sin planificación urbana sólida, advirtió Paulo Nascimento Neto, coordinador del programa de posgrado en gestión urbana en la Universidad Pontificia Católica de Paraná, en Curitiba, Brasil.

El especialista, docente en la licenciatura de Arquitecto Urbanista, explicó que cuando se dan esas condiciones el centro de la ciudad “se queda vacío”.

“Al quedar vacío no hay interés en la recuperación del patrimonio, en el uso del Centro y ahí se tiene infraestructura, pero al mismo tiempo no hay gente viviendo”, comentó.

Otro riesgo, añadió, “es la construcción de muchos barrios cerrados lejos de

See Full Page