El consumo masivo cayó 1,9% en agosto. El comercio electrónico y los supermercados de cadena fueron los únicos que mostraron subas, mientras que los formatos tradicionales sufrieron reducciones.

El consumo masivo volvió a mostrar señales de debilidad en agosto, con una contracción de 1,9% frente a julio , de acuerdo con un relevamiento de la consultora privada Scentia.

El retroceso mensual se explica principalmente por el freno en las ventas de kioscos y almacenes , que descendieron 4,4%, y de farmacias , que marcaron una baja de 2,6%. También los autoservicios independientes retrocedieron 2,2%, mientras que los mayoristas lo hicieron un 0,9%.

A contramano, dos canales lograron escapar a la tendencia negativa : el comercio electrónico , que avanzó 5,2%, y las cadenas de

See Full Page