La imagen de una jungla tropical suele asociarse de inmediato a Hawái , con sus montañas cubiertas de vegetación y la constante presencia de humedad en el aire. Pero ese paisaje tan característico se repite, sorprendentemente, en un lugar situado en el Atlántico y protegido por la Unesco desde hace décadas.

Entre barrancos profundos , manantiales y cascadas , este enclave reúne condiciones climáticas y botánicas muy similares a las que se encuentran en las selvas del archipiélago del Pacífico. Por ello, muchos visitantes aseguran que la experiencia es equivalente a caminar por Hawái, aunque sin salir de España.

Parece Hawái: así es el bosque primitivo que está en España y pocos conocen

El espacio en cuestión es el bosque de Los Tilos , en la isla de La Palma (Canarias) . Declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1983 , representa uno de los últimos reductos de la laurisilva, un tipo de bosque que hace millones de años cubría buena parte de Europa y el norte de África.

Su localización se encuentra en el nordeste de la isla, a unos 24 kilómetros de Santa Cruz de La Palma y muy próximo al municipio de San Andrés y Sauces. Allí, la humedad constante y la acción de los vientos alisios mantienen vivo un ecosistema que recuerda a Hawái por su verdor y la densidad de su vegetación .

El Centro de Visitantes introduce al público en la historia y características de este entorno. Paneles explicativos, proyecciones y recorridos autoguiados permiten entender por qué este bosque es un referente en conservación y biodiversidad.

Senderos que parecen sacados de Hawái

La mejor manera de conocer el Bosque de Los Tilos es recorrer sus caminos. Existen rutas adaptadas a diferentes niveles:

  • Ruta circular de 2,5 km: recorre el corazón de la laurisilva y permite observar musgos, lianas y la humedad que impregna el ambiente.
  • Ascenso a Marcos y Cordero: un itinerario más largo y exigente, con túneles excavados en la roca y cascadas que surgen de la montaña.

Este último recorrido, de mayor dificultad, recuerda a los paisajes montañosos de Hawái, con saltos de agua que brotan entre paredes cubiertas de vegetación .

Durante el trayecto, el entorno sorprende con barrancos escarpados, helechos gigantes y caídas de agua que transmiten la sensación de estar en una selva tropical.

Flora y fauna únicas del bosque de Los Tilos

El nombre del bosque procede del til o tilo ( Ocotea foetens ), una de las especies más características de la laurisilva. Sin embargo, no es el único árbol presente. Conviven también el laurel , el viñátigo , el barbusano o el acebiño , además de plantas endémicas como el bicácaro , cuyas flores rojas destacan entre el verde.

La fauna también es singular. Destaca la paloma turqué , especie endémica de Canarias que rara vez se deja ver, y la paloma rabiche . Entre las aves más comunes se encuentran los pinzones locales, fáciles de observar en los senderos.

En lo referente a reptiles, el bosque alberga una subespecie del lagarto tizón ( Gallotia galloti palmae ), propia de La Palma. La gran humedad y la ausencia de alteración humana han favorecido la permanencia de este ecosistema desde tiempos terciarios.

Y claro, en este marco las similitudes con Hawái no pasan desapercibidas. La frondosidad, el clima húmedo y la abundancia de cascadas convierten a Los Tilos en un entorno que podría confundirse con las selvas del Pacífico.

Quienes han viajado a ambas regiones destacan la sensación compartida de caminar por un bosque primitivo, con el suelo cubierto de hojas, un aire fresco y la constante presencia de agua.

Recomendaciones prácticas para quienes visitan el bosque de Los Tilos

El terreno puede resultar resbaladizo por la humedad , por lo que se recomienda calzado adecuado. Incluso en verano, conviene llevar una chaqueta ligera, ya que las temperaturas en el interior del bosque son más frescas que en el resto de la isla.

Cabe remarcar que el acceso permanece abierto durante todo el año , aunque en días de fuertes lluvias se pueden cerrar algunos tramos por seguridad. Lo habitual es que la mayoría de los senderos estén disponibles y listos para ser recorridos.

El horario del Centro de Interpretación varía según la temporada: de 8:30 a 17:30 horas en invierno y hasta las 18:30 horas en verano . También dispone de área recreativa y restaurante, lo que facilita la visita.

El Bosque de Los Tilos, también conocido como Los Tiles , constituye así uno de los últimos enclaves europeos donde se conserva la laurisilva en su estado original. Su valor no reside en ser un espacio espectacular, sino en ser un testimonio vivo de un ecosistema milenario.