La llegada del iPhone 17 al mercado global ha generado una vez más filas, titulares y un despliegue publicitario casi hipnótico. En países industrializados, el fenómeno se asume como parte del ciclo del capitalismo; pero en América Latina —y en Colombia en particular— adquiere un matiz paradójico y preocupante .
El costo del lujo en un país desigual
Según datos del Banco Mundial (2024), Colombia registra un ingreso per cápita de 7.500 dólares anuales , frente a un dispositivo cuyo precio de lanzamiento supera los 1.000 dólares . La brecha es aún más visible cuando millones de colombianos sobreviven con uno o dos salarios mínimos (280 a 560 dólares mensuales), muchos en medio de la informalidad y el endeudamiento.
Un símbolo de estatus
No se trata de rechazar la tecnología, si