
NACIONES UNIDAS (AP) — El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, desestimó el lunes las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que nunca habrá un Estado palestino, asegurando que algún día los israelíes querrán vivir en paz junto a los palestinos.
En una entrevista con The Associated Press, Albares dijo que "una verdadera oleada" de países ha reconocido el Estado de Palestina desde que España, Irlanda y Noruega lo hicieron en mayo de 2024, y que existe un abrumador apoyo hacia una solución de dos Estados para resolver un conflicto que se ha prolongado durante casi 80 años entre israelíes y palestinos.
"El día que todos hayan reconocido al Estado de Palestina tendremos que avanzar", afirmó en la sede de Naciones Unidas. "Estoy seguro de que algún día encontraremos a las personas adecuadas para la paz en el lado israelí, de la misma manera que las hemos encontrado en el lado palestino" con la Autoridad Palestina.
España ha estado a la vanguardia en la campaña de presión sobre Israel para que ponga fin a la guerra en la Franja de Gaza, criticando "las atrocidades" y "los interminables asesinatos" que ha cometido en el territorio desde que inició el conflicto con la incursión de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
Albares hizo sus declaraciones antes de la reunión anual de líderes en la Asamblea General de Naciones Unidas. Durante el encuentro, los palestinos anticipaban que otros 10 países otorgaran su reconocimiento formal del Estado de Palestina, sumándose a la lista de más de 145 naciones que ya lo han hecho. Francia, Luxemburgo, Bélgica y otros lo hicieron en la reunión, incluso después de que Netanyahu reiteró su promesa de que nunca habrá un Estado palestino. Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron al Estado palestino durante el fin de semana.
El ministro español calificó a Hamás como "una organización terrorista" que no quiere una solución de dos Estados. “Así que dejemos de lado a los extremistas y busquemos a las personas que quieren una coexistencia pacífica y segura”.
Albares afirmó que España ha adoptado una de las posiciones más firmes contra las acciones de Israel en Gaza porque "no podemos aceptar que la forma natural en que las personas se relacionan en Oriente Medio sea a través de la guerra, a través de la violencia".
Israel tiene derecho a la paz, a la estabilidad, a la seguridad y a un estado, al igual que los palestinos, declaró. "No veo por qué deberían quedar condenados a ser eternamente un pueblo de refugiados".
Añadió que, como nación democrática que cree en los derechos humanos, a España le resultaba imposible tener una "relación normal con Israel" mientras "esta interminable guerra continúe".
España ha intensificado su oposición a las acciones de Israel en Gaza en las últimas semanas. A principios de este mes, mientras anunciaba sus planes para formalizar un embargo de armas y bloquear la entrega de combustibles con destino a Israel que pasen por puertos españoles, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se refirió a la guerra como un “genocidio”. Netanyahu acusó a Sánchez de ser una "flagrante amenaza genocida".
Una semana después, manifestantes propalestinos, a los que el gobierno expresó su apoyo, interrumpieron la etapa final de La Vuelta a España en Madrid debido a la presencia de un equipo con vínculos con Israel.
Tras el incidente, Sánchez pidió que Israel sea excluido de todos los eventos deportivos internacionales mientras la guerra continúe. Se produjo un intercambio diplomático en el que ambos países prohibieron a ministros y los funcionarios israelíes acusaron al gobierno español de ser "antisemita".
Albares señaló que al presionar a Israel para que ponga fin a la guerra en Gaza, España está defendiendo los principios que sustentan la creación de las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial: paz, justicia, derechos humanos y dignidad humana.
En otro tema controvertido, Albares defendió la negativa de España de gastar el 5% de su producto interno bruto en defensa, tal como lo exigió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante una cumbre de la OTAN en junio pasado, el gobierno de Sánchez fue el único miembro de la OTAN que aseguró que no aumentaría su gasto de defensa a esos niveles.
"Vamos a cumplir con los objetivos y los compromisos necesarios para la seguridad euroatlántica dentro de la OTAN", resaltó Albares. "Dijimos que para cumplirlos no necesitamos el 5%, podemos hacerlo con el 2,1%. Ya hemos alcanzado el objetivo del 2%".
Al mencionar los despliegues militares de España a lo largo del flanco oriental de Europa —incluyendo "un pico histórico" de 3.000 soldados— entre sus contribuciones a la seguridad europea, afirmó: “Somos un aliado muy comprometido con la seguridad transatlántica”.
Albares señaló que Estados Unidos es un "aliado histórico y natural" para España y los europeos. "Sigamos haciéndolo de la misma manera. Pero, por supuesto, se necesitan dos para bailar tango", afirmó. Lo que está claro, dijo Albares, es que Europa debe tomar cada vez más su destino en sus propias manos, ya sea aumentando el comercio interno o la seguridad.
En cuanto a los desafíos más amplios, desde la magnitud de las guerras hasta la pobreza, el cambio climático y los avances en la inteligencia artificial sin restricciones, Albares dijo que la única respuesta para abordarlos es que todos los países trabajen juntos —el enfoque multilateral que sustenta la misión de la ONU.
“Al final, la cooperación siempre es mucho... más fuerte que la confrontación”, puntualizó.
___
Naishadham informó desde Madrid.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.