Es común por esta época que las diferentes celebraciones se acompañen con la ingesta de licor. Precisamente es en Navidad y fin de año cuando aumentan los casos de intoxicación por la comercialización de licor adulterado, por el enorme riesgo que representa su consumo para la salud.
Se le considera como licor adulterado a toda bebida alcohólica a las que le han sustituido parcial o totalmente sus ingredientes principales, incorporando componentes como el metanol, también conocido como alcohol etílico, el cual es un líquido industrial que no tiene restricciones de comercialización y es de bajo costo; su efecto al consumirlo puede causar dolor de cabeza, ceguera, dificultad para respirar e incluso muerte.
Seguir las pautas y recomendaciones que entrega NUEVA EPS frente a la compra y el con