Con la masificación del llamado internet de las cosas, las viviendas se han llenado de aparatos conectados que prometen comodidad y ahorro.
Sin embargo, esa comodidad trae consigo riesgos: cada dispositivo en línea es también una posible puerta de entrada para ciberdelincuentes. A continuación, un repaso claro y sin jerga técnica de los cinco equipos que más suelen atraer a los atacantes y qué los hace vulnerables.
Los cinco blancos más habituales dentro del hogar
Cámaras de vigilancia
Las cámaras pensadas para vigilar la casa son, paradójicamente, una de las vías más usadas por intrusos digitales para espiar a las familias. Según Kaspersky, muchos accesos no autorizados comienzan con un correo electrónico engañoso que incita al usuario a abrir un archivo o a pulsar un enlace; ese ge