Hoy, 23 de septiembre, se inicia el juicio oral contra Susana Villarán, exalcaldesa de Lima, en el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional. La audiencia comenzará a las 9:00 a.m. en la sede Carlos Zavala, ubicada en el Cercado de Lima. Villarán enfrenta graves acusaciones por presunta recepción de aportes ilegales de las constructoras Odebrecht y OAS, destinados a financiar su campaña del "No a la revocatoria" y su reelección en 2014.

La Fiscalía imputa a Villarán delitos de asociación ilícita, lavado de activos, colusión, falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad ideológica. Se solicita una condena de 29 años de prisión. Según la acusación, la exalcaldesa habría recibido más de once millones de dólares de las mencionadas empresas a cambio de contratos durante su gestión.

El fiscal José Domingo Pérez estará presente para sustentar la acusación, junto a un representante de la procuraduría ad hoc del caso Lava Jato. Además, se espera la participación de los abogados de otros 18 acusados, quienes enfrentan penas que oscilan entre 9 y 18 años de prisión. Todos los implicados deben asistir de manera presencial; de no hacerlo, los jueces pueden ordenar su captura.

La sesión de hoy también podría arrojar más información sobre José Miguel Castro, quien fue hallado muerto en su hogar. Castro había confesado que los aportes de las constructoras brasileñas fueron entregados durante la administración de Villarán, lo que lo convierte en una figura clave en este proceso judicial.

El tribunal ha programado una segunda sesión para mañana, 24 de septiembre, a la misma hora y lugar. Este juicio es un hito importante en la lucha contra la corrupción en Perú, y se espera que arroje luz sobre las prácticas irregulares en la gestión municipal de Villarán.