El huracán Narda, que se intensificó a categoría 2, está generando fuertes lluvias y vientos en Jalisco, Colima y Michoacán. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Narda se encuentra a 760 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y se desplaza a 20 kilómetros por hora hacia el oeste. Las autoridades han pronosticado lluvias muy intensas, acompañadas de descargas eléctricas y granizo, así como vientos con rachas de hasta 60 kilómetros por hora y oleajes de 2.5 a 3.5 metros en las costas de los estados afectados.

El SMN indicó que Narda mantendrá su categoría 2 durante el miércoles 24 de septiembre, pero podría degradarse a categoría 1 en las primeras horas del jueves 25, a casi mil kilómetros de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Sin embargo, entre el viernes 26 y el sábado 27, se prevé que Narda recupere fuerza, alcanzando nuevamente la categoría 2 y posiblemente la categoría 3, cuando se encuentre a más de mil 300 kilómetros de las costas de Baja California Sur.

Además, el monzón mexicano está provocando lluvias en Nayarit, Sinaloa, Sonora y Durango, así como chubascos en Baja California y Baja California Sur. En el norte y noroeste de México, un canal de baja presión interactúa con el frente frío número 4, generando lluvias en Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.

El aire húmedo que entra por el Golfo de México, junto con otro canal de baja presión, también causará lluvias en Puebla, Morelos, Estado de México y San Luis Potosí, así como en menor medida en Tabasco, Tlaxcala, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y Aguascalientes. En la península de Yucatán, una vaguada en altura y un canal de baja presión provocarán lluvias, principalmente en Yucatán y Campeche, y en menor medida en Quintana Roo.