Nicolás Maduro ha anunciado que está considerando declarar un 'Estado de Conmoción' exterior en Venezuela. Esta medida se produce en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el sur del Caribe, que busca combatir el narcotráfico, incluyendo al Cartel de los Soles. El régimen justifica esta acción alegando agresiones y amenazas externas. Maduro afirmó: “El primer decreto constitucional para que toda la nación, toda la república, toda la institucionalidad, todo hombre y mujer, ciudadano y ciudadana de este país, tenga el respaldo, la protección y la activación de todas las fuerzas de la sociedad venezolana para responder a las amenazas, o si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera contra Venezuela.”

El 'Estado de Conmoción' es uno de los cuatro estados de excepción previstos en la Constitución venezolana. Se aplica en situaciones de conflicto externo que amenacen la seguridad nacional y debe ser ratificado por la Asamblea Nacional y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en un plazo de ocho días.

Julio Borges, vicepresidente de Estrategia del partido opositor Primera Justicia, ha interpretado el anuncio de Maduro como un intento de crear una “fachada institucional” y una “excusa para concentrar y reprimir aún más a la población”. Borges considera que esta medida refleja el “nivel de pánico que se vive dentro de la dictadura” ante la presión internacional. “Ahora esta gente sabe que tiene una amenaza real sobre su cabeza, no puede dormir tranquilo”, aseguró.

Borges también afirmó que Maduro ha bloqueado las posibilidades de futuro para los venezolanos. “Hasta que no saquemos ese tapón que es Maduro, el país no va a tener ni normalidad ni futuro. Entonces no tengamos miedo al cambio”, puntualizó.

Por otro lado, el canciller de Venezuela, Yvan Gil, ha revelado la agenda de su país con Estados Unidos, en medio de la escalada militar de Washington en el Caribe. Gil enfatizó que Venezuela busca un diálogo que beneficie a ambos pueblos y criticó el discurso del presidente estadounidense, Donald Trump, al calificarlo de “desinformado” y “cargado de mentiras”.

Gil también advirtió sobre la legitimación del uso de la fuerza en la región, señalando que las amenazas de EE.UU. son una estrategia peligrosa. “Venezuela no es una cortina de humo para tapar los problemas de EE.UU.”, afirmó.

En respuesta a la presión militar estadounidense, Maduro ha llamado a un alistamiento masivo de milicianos y ha puesto en marcha el 'Plan Independencia 200'. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha comenzado ejercicios de preparación militar, mientras el país se prepara para un posible conflicto armado en el mar.

La situación en Venezuela se complica con el trasfondo de la geopolítica internacional, donde el país sudamericano se convierte en un punto focal en el contexto de las tensiones entre EE.UU. y Rusia.