La participación de la presidenta peruana Dina Boluarte en la Asamblea General de la ONU ha desatado una fuerte controversia en Perú. ONU Mujeres la destacó como una líder inspiradora, junto a otras presidentas, en un evento que busca promover la igualdad de género. Sin embargo, esta inclusión ha sido criticada por la organización feminista Flora Tristán, que considera que ignora la crisis democrática y los problemas de derechos humanos en el país.
Flora Tristán expresó su rechazo a este reconocimiento, afirmando que "vulnera a las víctimas de su régimen y a todas las defensoras de derechos". La ONG subrayó que desde la llegada de Boluarte al poder en diciembre de 2022, Perú ha enfrentado protestas sociales que han dejado decenas de muertos y denuncias de violaciones a los derechos humanos. En su comunicado, Flora Tristán instó a ONU Mujeres a consultar con organizaciones de mujeres y derechos humanos sobre la realidad en Perú.
El discurso de Boluarte en la ONU, que conmemoró el 30° aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, estuvo marcado por problemas técnicos y un uso excesivo del tiempo asignado. La presidenta fue interrumpida en varias ocasiones por la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, quien le recordó que había superado su tiempo.
Mientras tanto, ciudadanos peruanos en Nueva York protestaron contra la presencia de Boluarte en la ONU. Los manifestantes, que portaban pancartas con imágenes de las víctimas de la represión durante su gobierno, denunciaron que Boluarte está siendo investigada por las muertes ocurridas en las protestas de 2022 y 2023. Una de las manifestantes afirmó: "Estamos aquí por la participación de esta asesina. Más de 80 hermanos han sido asesinados en su gobierno".
Boluarte, en su intervención, se presentó como víctima de "informaciones falsas" y de una "ideología de odio" que busca desacreditarla. A pesar de las críticas, insistió en la necesidad de reformar el sistema multilateral de la ONU, advirtiendo que sin cambios profundos, la organización perderá su relevancia.
Las protestas contra Boluarte no son nuevas y han tenido lugar en otros países, como Suiza e Italia. La situación en Perú sigue siendo tensa, con un creciente descontento social y cuestionamientos sobre la gestión de la presidenta.