
A partir del 1 de octubre de 2025, todos los bancos en México implementarán un límite de transferencias para los canales digitales de sus usuarios, como una medida para mejorar los controles de seguridad y evitar fraudes.
Se trata del Monto Transaccional del Usuario (MTU), un tope máximo que cada cliente deberá configurar para sus operaciones digitales, como CoDi, SPEI, pagos de servicios y transferencias. El sistema bloqueará automáticamente cualquier operación que supere el monto fijado.
Qué es el MTU
Esta medida es obligatoria para todas las instituciones bancarias. A diferencia de otros topes existentes, el MTU es un límite que cada cliente puede personalizar , con la flexibilidad de establecerlo por día, semana o mes, e incluso diferenciarlo para cuentas nuevas o de terceros.
Por ejemplo, si un usuario establece un límite de 12,500 pesos, cualquier transferencia menor a esa cantidad se procesará sin problemas . Sin embargo, si intenta enviar un monto mayor, primero deberá editar su MTU para que la operación se complete.
En caso de que el usuario no configure su MTU antes de octubre, el banco le asignará uno automático de 1,500 UDIS (aproximadamente 12,800 pesos). Aunque este límite se puede modificar en cualquier momento, puede generar inconvenientes, por lo que se recomienda ajustarlo a las necesidades personales para evitar retrasos en los pagos.
Cómo configurar tu MTU en la app de BBVA
En el caso de BBVA, la configuración del MTU se puede realizar directamente desde su aplicación móvil, sin necesidad de acudir a una sucursal .
- Ingresa a la app de BBVA con tu contraseña o huella digital.
- Abre el menú lateral, ubicado en la esquina superior derecha (el ícono de tres líneas horizontales).
- Selecciona la opción " Configuración " y luego dirígete al menú " Límite de Operaciones ".
- En esta pantalla verás los límites actuales divididos en tres categorías : por operación, diario y mensual. Para ajustarlos, solo tienes que tocar el ícono del lápiz en cualquiera de ellos.
- Una vez que realices los cambios, solo necesitas guardarlos para que tu nuevo MTU quede configurado.
Es importante evitar configurar montos demasiado altos, ya que la medida de seguridad perdería su efectividad . Lo recomendable es que, si necesitas realizar una transferencia que exceda tu límite habitual, modifiques temporalmente el MTU desde la aplicación para esa operación específica y así evitar que sea rechazada.