La segunda misión Bion-M de la agencia espacial de Rusia regresó a la Tierra con algunas sorpresas en el interior de la cápsula. Roscosmos había enviado al espacio una nave esférica que orbitó nuestro planeta de polo a polo durante un mes con una tripulación compuesta por semillas, cultivos celulares, 1.500 moscas y 75 ratones , de los que llegaron 65 con vida.
Una misión que recuerda a los orígenes de la exploración espacial
Enviar animales al espacio no es una novedad. Antes de los primeros viajes con tripulaciones humanas, diversas agencias internacionales lanzaron naves con simios e incluso perros. El caso de la perra Laika es especialmente recordado.
: Hayabusa2: claves de la misión que intentará aterrizar en un asteroide más chico que una cancha de bowling
El propósito