Por años, millones de usuarios de Amazon Prime en Estados Unidos se sintieron atrapados en un laberinto digital: inscripciones automáticas, botones confusos y procesos de cancelación que parecían diseñados para agotar la paciencia.

Ahora, tras una histórica demanda de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), la compañía deberá pagar $2,500 millones de dólares en reembolsos y multas, el segundo mayor acuerdo de este tipo en la historia del país.

La resolución llega después de que la FTC acusara a Amazon de utilizar “trampas de suscripción” para inscribir a clientes en Prime sin su consentimiento y dificultarles la cancelación. Aunque la empresa no admitió responsabilidad, el acuerdo busca frenar prácticas que, según documentos internos, eran conocidas incluso por altos ejecutivos.

¿Qué incluye el acuerdo entre Amazon y la FTC?

El pacto obliga a Amazon a pagar $1,500 millones de dólares en alivio directo para consumidores y $1,000 millones en multas civiles. Según la FTC, alrededor de 35 millones de clientes podrían recibir reembolsos automáticos de hasta 51 dólares, mientras que otros deberán presentar un reclamo. La agencia detallará en las próximas semanas los pasos para que los usuarios verifiquen su elegibilidad.

Además, Amazon deberá rediseñar su interfaz para ofrecer un botón claro de cancelación, eliminar mensajes engañosos como “No quiero envío gratis” y mostrar de forma visible los costos y términos de Prime. Un supervisor independiente vigilará el cumplimiento de estos cambios.

¿Cómo saber si recibirás un reembolso de Amazon Prime?

La FTC informó que muchos clientes recibirán el pago de manera automática, pero otros tendrán que solicitarlo. Quienes creen haber sido afectados pueden revisar las comunicaciones oficiales de la agencia o visitar FTC.gov/refunds para verificar si su cuenta está incluida. El proceso no requiere compartir contraseñas ni información bancaria adicional.

Lo que aconsejan a los usuarios es estar atentos a correos electrónicos oficiales de la FTC o de Amazon, y desconfiar de mensajes de terceros que pidan datos sensibles. La agencia subraya que nunca cobrará tarifas para procesar un reembolso.

¿Qué pasa con la regla 'clic para cancelar'?

El caso de Amazon reactivó el debate sobre una normativa que facilitaría la cancelación de suscripciones en todo el país. La llamada “click to cancel rule”, propuesta por el gobierno de Biden para eliminar las llamadas “tarifas basura”, fue bloqueada en julio por un tribunal antes de entrar en vigor.

La regla exigiría que cancelar una suscripción fuera tan sencillo como activarla, un cambio que afectaría a gimnasios, servicios de streaming, entregas de comida y más. Aunque el actual presidente de la FTC votó en contra de la norma durante el periodo de transición, la agencia evalúa retomar el proceso regulatorio.

Consejos prácticos para cancelar suscripciones difíciles

Mientras se define una nueva regulación, la organización de consumidores PIRG recomienda tomar precauciones: evitar las pruebas gratuitas con tarjeta de débito, leer los términos antes de aceptar, guardar capturas de pantalla de cada paso de cancelación y programar recordatorios de renovación para actuar con tiempo.

En caso de problemas, los usuarios pueden presentar quejas ante la FTC en reportfraud.ftc.gov o ante el fiscal general de su estado. Estas acciones no solo pueden recuperar dinero, sino que también fortalecen los esfuerzos para frenar tácticas engañosas en otras empresas.

¿Qué significa esto para los consumidores en el futuro?

Este acuerdo marca un precedente que podría impactar a todo el sector de suscripciones en línea. La FTC confirmó que investiga a otras compañías que aplican prácticas similares, lo que abre la puerta a nuevas acciones legales. Para los consumidores, el mensaje es claro: las suscripciones deben ser transparentes, fáciles de cancelar y sin cargos ocultos.

Aunque Amazon insiste en que sus procesos cumplen con altos estándares de transparencia, el caso deja una lección para los gigantes tecnológicos: la comodidad del clic no puede ser una trampa.

Contribución: USA TODAY

Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannet

This article originally appeared on USA TODAY: Amazon podría deberte dinero tras orden de la FTC de pagar 1.5 mil millones a consumidores. ¿Eres elegible?

Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY

USA TODAY Network via Reuters Connect