Persisten las fallas en la aplicación de protocolos adecuados. La activación tardía de alertas y la revictimización agravan la crisis.
León, Gto.– Con el repunte en los reportes de desapariciones de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato, persiste una crisis estructural en la forma en que las autoridades responden a estos casos, con la activación tardía de alertas, la revictimización de las instituciones agravan la crisis, por lo que la sociedad civil encabeza las búsquedas.
Fue lo que comentó Fabrizio Lorusso, académico de la Universidad Iberoamericana de León e investigador del Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones (ReDLab), respecto esta situación que no solo es grave por su magnitud, sino por la particular vulnerabilidad de las víctimas, especialmente cuando se tra