La mecanización de la cosecha de caña, según Cenicaña, abarca 74% del área de cultivo, e Incauca es uno de los protagonistas en este factor. Su proceso inició en 2009, hace 16 años, y para 2023 logró que 100% de su cosecha en verde fuera mecanizada, lo que implica su llegada a la meta que para 2030 esperaba eliminar las quemas. Entonces, el uso de tecnologías en las plantaciones del ingenio y de los productores asociados ha tenido un impacto sobre los trabajadores, a nivel ambiental, sostenible y financiero.
De acuerdo con Mauricio Quevedo, director de Agronomía de Incauca, en este momento se enfocan en los modelos de toma de decisiones y big data, por lo que uno de los aspectos más prometedores es Incauca Var 1.0, una aplicación para computador, que permite “decidir qué variedad hay