Un consorcio científico internacional busca desarrollar herramientas innovadoras y de bajo coste para frenar la amenaza de la proliferación de las cianobacterias en aguas de interior, un fenómeno cada vez más frecuente en ríos, embalses y lagos del sur de Europa agravado por los efectos del cambio climático.

Las cianobacterias son bacterias fotosintéticas que producen toxinas (cianotoxinas) nocivas para el ser humano y los animales. Cuando las condiciones ambientales son favorables (luz, temperatura del agua, aguas estancadas y aportes elevados de nutrientes), pueden proliferar de forma masiva, comprometiendo el uso del agua para la agricultura, el abastecimiento de agua potable y las actividades de ocio, generando problemas de seguridad y salud pública.

Esta iniciativa -impulsada desde

See Full Page