🎧 Usa el reproductor para escuchar esta nota

Con una longitud de más de 60 metros, forma parte de un complejo cívico-ceremonial de 11 montículos asociados a canales fosilizados de riego

En tiempos prehispánicos, el arácnido estaba asociado al planeta Venus y a deidades como Tláloc y Quetzalcóatl

Exclusivas Puebla

La biósfera Tehuacán-Cuicatlán continúa revelando riquezas naturales y culturales, esta vez, al sur del estado de Puebla , donde se ubicó un montículo efigie en forma de escorpión, elaborado de piedra de travertino, cuya ocupación se sitúa entre los periodos Epiclásico Tardío y Posclásico Temprano (600-1100 d.C.).

El hallazgo, recientemente publicado en la revista Ancient Mesoamerica, se registró en 2014, como parte de la prospección arqueológica del proyecto “Los cont

See Full Page