**¡Antonio Ulloa se queda en el Poder Judicial!** El ministro de Santiago, Antonio Ulloa, no será destituido del Poder Judicial, a pesar de enfrentar un procedimiento disciplinario por tres cargos graves. Este martes, siete ministros de la Corte Suprema, la mitad de los presentes, se manifestaron a favor de su destitución. Sin embargo, no se alcanzará el quórum constitucional necesario, que exige 11 votos a favor para concretar su salida. Ulloa ha sido acusado de filtrar resoluciones, promover ascensos y expresar desdén hacia el juez Daniel Urrutia, quien debía fallar en un caso que lo involucraba. Aunque hace cuatro semanas se abrió un cuaderno de remoción en su contra con una votación de 8 a 7, el quórum requerido es más alto. Según el artículo 80 de la Constitución, se necesita la mayoría del total de los componentes del órgano, que cuenta con 21 puestos. Mañana, solo votarán 14 ministros, ya que hay cuatro vacantes y tres jueces inhabilitados. Un análisis de Bío Bío Investiga sugiere que el resultado más probable será un empate de siete a siete. De los jueces que se opusieron a la remoción, seis estarán presentes: Manuel Valderrama, Guillermo Silva, María Angélica Repetto, María Soledad Melo, Adelita Ravanales y María Teresa Letelier. Además, se espera que el ministro Diego Simpertigue, amigo cercano de Ulloa, se sume a ellos. Por otro lado, siete ministros ya han manifestado su intención de destituir a Ulloa. Entre los jueces inhabilitados se encuentran Jean Pierre Matus, Carolina Catepillán, Dobra Lusic y Mario Carroza, quien se encuentra de feriado legal. A pesar de los antecedentes en su contra, Ulloa regresará a sus funciones, habiendo cumplido con una suspensión de dos meses que fue reducida por la misma Corte Suprema. Recientemente, han circulado rumores sobre un posible traslado de Ulloa como fiscal judicial a La Serena o Coyhaique, aunque no hay concursos abiertos para ello. Su permanencia en el Poder Judicial podría generar tensiones con otros poderes del Estado, especialmente ante una posible acusación constitucional en el Parlamento. Este lunes, un grupo de 15 diputados, liderados por Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, firmaron una carta instando a la Corte Suprema a remover a Ulloa. En la misiva, expresaron que "la Corte Suprema enfrenta una decisión que no es solo entre jueces: es una decisión sobre la imparcialidad del Poder Judicial y la confianza de la ciudadanía en sus tribunales". Los legisladores también advirtieron que se reservan el derecho a utilizar las herramientas constitucionales para proteger la independencia judicial y la probidad en la justicia.
¡Antonio Ulloa se queda en el Poder Judicial!

83