**Boric se Reúne con Partidos para Definir Presupuesto 2026** El presidente de Chile, Gabriel Boric, lideró un cónclave con los partidos oficialistas en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar, para definir la estrategia frente al Presupuesto 2026. La reunión, que duró varias horas, reunió a ministros del Comité Político, líderes de las alianzas de gobierno y jefes de bancada del oficialismo. Sin embargo, la Federación Regionalista Verde Social no participó en el encuentro. El objetivo principal de la cita fue alinear a la coalición ante la ofensiva de la oposición y establecer las prioridades sociales y fiscales que guiarán el debate en el Congreso. Durante la reunión, se hicieron llamados a la unidad para coordinar esfuerzos en la inminente discusión presupuestaria. La ausencia de la Federación Regionalista Verde Social fue notable. El diputado Jaime Mulet explicó que esta decisión se debió a diferencias políticas con el gobierno, especialmente tras la exclusión del exministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, del gabinete. "Haber excluido del gabinete al ministro Esteban Valenzuela fue un acto muy injusto. Y si no se acepta discutir y disidencia, ¿para qué vamos a incomodar al Presidente? Mejor no ir", afirmó Mulet. Tras la reunión, el senador y presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, destacó que fue una jornada productiva. "Tuvimos una gran jornada de reflexión y de recibir la información del Presidente de la República y del Ministro de Hacienda respecto de la estructura fundamental de la Ley de Presupuesto que se va a presentar en el día de mañana al Congreso", indicó. Huenchumilla también se refirió a la incertidumbre generada por la oposición sobre la tramitación del presupuesto. "Las palabras de la candidata Matthei que han aparecido con quererlo tramitar, por ejemplo, mientras no se aclaren algunas deudas fiscales, según la Ley de Presupuesto se tramita porque así lo establece la Constitución", explicó. La diputada Gael Yeomans (FA) detalló que se presentaron las prioridades del presupuesto, que incluyen seguridad pública, seguridad económica y tranquilidad para las familias. "Estamos hablando de poder avanzar en dar también tranquilidad a las familias respecto a poder tener recursos a fin de mes", señaló. Yeomans también mencionó la importancia de la seguridad social, con énfasis en las pensiones. "Hay varias áreas bien relevantes en materia de pensiones que también se reafirman en este presupuesto", agregó. La diputada Camila Rojas (FA) coincidió en los ejes del presupuesto, destacando que se busca dar mayor tranquilidad y estabilidad a las familias. "Lo que veo es un presupuesto con responsabilidad social y fiscal. Hay un aumento en el gasto social: educación, salud, pensiones y vivienda crecen, lo que es una buena noticia", afirmó. Rojas subrayó que el nivel de endeudamiento es el más bajo en una década, lo que permite responder a las demandas inmediatas de la ciudadanía mientras se cuida la estabilidad futura. La discusión sobre el Presupuesto 2026 continuará en el Congreso, donde se espera un debate significativo en los próximos días.
Boric se Reúne con Partidos para Definir Presupuesto 2026

95