Pedro Sánchez da la “bienvenida” al plan de paz que Donald Trump presentó este lunes junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca. El presidente, que ha liderado a nivel internacional una de las posiciones más críticas contra Israel por el genocidio en Gaza, aplaude alguno de los aspectos que recoge el documento de 20 puntos defendido por Trump, como el cese de la violencia, la liberación de los rehenes o el desbloqueo de ayuda humanitaria, aunque advierte de que la solución de los dos estados es la “única posible” para acabar con el conflicto entre Israel y Palestina.

Sánchez se pronunció sobre el plan de Trump en la noche del viernes, unas horas más tarde de que el presidente de EEUU compareciera con Netanyahu para defender la propuesta, que pasa por la rendición de Hamás, con la que no se ha negociado el texto y que asegura que lo analizará, pero no da ni plazos ni aclara el futuro de la población palestina.

Y es precisamente en el camino para Palestina en el que Sánchez pone el énfasis al recalcar que “la solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad, es la única posible”. Esa es apuesta de la comunidad internacional desde hace décadas y la que figura en las resoluciones de la ONU, pero que Netanyahu y los miembros ultras de su Gobierno rechazan y amenazan con frustrar. Tampoco Trump se ha mostrado a favor de la propuesta que, en la última Asamblea General de la ONU calificó de “premio para los terroristas de Hamás”.

Sin embargo, el plan de Trump, que establece claramente plazos para la liberación de los rehenes y medidas relacionadas con la ayuda humanitaria e incluso con el establecimiento de una Fuerza Internacional de Estabilización, no da por hecho que el proceso culmine necesariamente en la solución de los dos estados, sino que es una posibilidad condicionada. “A medida que avance la reconstrucción de Gaza y se lleve a cabo fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, podrían darse finalmente las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, lo que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino”, recoge el texto.

“Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera”, agrega en su último punto. Sánchez siempre ha defendido la celebración de una conferencia de paz, con la participación de Israel y Palestina, albergada por la comunidad internacional para poner fin al conflicto y que dé un horizonte de “estabilidad y seguridad” a la región.

Más allá del énfasis en que la solución debe pasar por los dos estados, el post de Sánchez en X va en línea con lo que han mostrado otros líderes europeos respecto al nuevo plan de Trump y, sobre todo, supone un cambio respecto a la crítica a la propuesta de crear la “Riviera de Oriente Medio” en la Franja de Gaza que el presidente español tachó de “delirante”. No obstante, la propuesta mantiene la intención de implementar “un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y dinamizar Gaza, convocando a un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las prósperas ciudades milagrosas modernas de Oriente Medio”.

Francia, Italia o Reino Unido también aplauden

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores “saluda la propuesta de plan de paz norteamericano para acabar con la guerra en Gaza, y hace un llamamiento a las partes a comprometerse con el fin de la violencia”. “España llama a hacer todos los esfuerzos negociadores para poner fin a la guerra y reitera su exigencia de un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes y permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria para detener un sufrimiento que ya ha durado demasiado”, afirma el departamento que dirige José Manuel Albares, que “reitera su apoyo a los esfuerzos para lograr una paz duradera en Oriente Medio, sobre la base de la implementación de la solución de los dos Estados”.

Otros líderes europeos, como el británico Keir Starmer o Emmanuel Macron, han celebrado el nuevo plan, que pasa por el establecimiento de un Gobierno de transición supervisado por una 'Junta de la Paz' presidida por el propio Trump y de la que formarían parte otros líderes internacionales, entre ellos el exprimer ministro británico Tony Blair, y que después daría paso a la administración del enclave por parte de la Autoridad Palestina. La ultraderechista Giorgia Meloni, que en las últimas semanas ha endurecido su posición respecto a Israel, ve un “punto de inflexión” en la nueva propuesta, que el presidente del Consejo Europeo, António Costa, considera que “todas las partes deben aprovechar para dar una verdadera oportunidad a la paz”.