
La situación judicial de David Sánchez Pérez-Castejón , hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , sigue enredándose tras la aparición de documentos que confirman que se benefició del régimen fiscal portugués mientras ocupaba un puesto de alta dirección creado a medida en la Diputación de Badajoz .
El auto de la Audiencia Provincial de Badajoz y las nuevas pruebas documentales en poder de El Debate apuntan a un entramado de irregularidades administrativas, laborales y fiscales que refuerzan la tesis de la jueza instructora, Beatriz Biedma , sobre un presunto trato de favor y fraude a la Hacienda Pública .
Una plaza diseñada para el hermano del presidente
Según la investigación, la plaza ocupada por David Sánchez fue creada ad hoc en 2017 como coordinador de conservatorios , antes de transformarse en jefe de la Oficina de Artes Escénicas .
El proceso de selección estuvo plagado de anomalías :
-
La entrevista definitiva la realizó una diputada del PSOE .
-
El supuesto proyecto de Sánchez carecía de su firma personal , no tenía registro oficial de entrada en las fechas requeridas y, sorprendentemente, estaba rubricado en 2025 , ocho años después de su contratación.
-
La propia Audiencia concluye que el puesto se «adaptó a las necesidades propias» de Sánchez, difuminando la supuesta «plena dedicación» recogida en el contrato.
En sede judicial, David Sánchez alegó haber accedido al puesto «a través de una oferta en Internet», pero no supo detallar con precisión sus funciones ni justificar la frecuencia de su trabajo presencial en Badajoz.
Residencia fiscal en Portugal: certificados que contradicen a la Diputación
El elemento clave que tensiona aún más el caso es la residencia fiscal de David Sánchez.
En un decreto firmado el 16 de septiembre por Raquel del Puerto , nueva presidenta de la Diputación de Badajoz, se reconoce que en el expediente personal del hermano del presidente constaban certificados fiscales portugueses desde marzo de 2023.
Uno de esos certificados, fechado el 22 de marzo de 2023 , acredita su residencia en Portugal para ese ejercicio. Otro, fechado el 19 de abril de 2023 , se refiere a 2022, lo que sugiere que Sánchez buscaba beneficiarse retroactivamente del régimen fiscal luso al presentar su declaración de IRPF en España.
Pese a ello, la Diputación insiste en que «no consta comunicación de cambio de residencia fiscal», aunque reconoce que se aplicaron retenciones ajustadas al régimen portugués desde abril de 2023.
El régimen NHR: un 24 % frente al 37 % español
La elección de Portugal no es casual. El Régimen especial para Residentes No Habituales (NHR) permite a ciertos profesionales —como músicos, categoría en la que entra David Sánchez, conocido artísticamente como Azagra — tributar a un tipo fijo del 24 % , frente al 37 % del IRPF español en su tramo salarial.
La jueza instructora llegó a valorar la posibilidad de imputarle un delito contra la Hacienda Pública , aunque un controvertido informe de la Agencia Tributaria (AEAT) , sin firma, membrete ni código de verificación, lo exculpó. El documento fue criticado por expertos como Ignacio Ruiz Jarabo , exdirector de la AEAT, quien aseguró que «hace todos los esfuerzos por considerar a David Sánchez no residente, pese a que la ley del IRPF lo califica como residente fiscal a todos los efectos».
Memorias bajo sospecha y ausencia de control
La Diputación de Badajoz ha admitido que nunca evaluó formalmente el trabajo de David Sánchez. En su lugar, se presentaron memorias anuales de apenas dos folios, remitidas al juzgado en febrero de 2025, sin firma electrónica y en formato papel.
La instructora sospecha que fueron redactadas a posteriori para justificar su labor cuando el caso ya estaba en marcha.
La Audiencia respalda la acusación de trato de favor
El auto de la Audiencia Provincial de Badajoz confirma que existen «indicios suficientes» de prevaricación y tráfico de influencias, tanto contra David Sánchez como contra el entonces presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo , actual secretario general del PSOE en Extremadura.
Los magistrados señalan la «finalidad torticera» en la modificación del puesto de Sánchez, disfrazada como un cambio de nomenclatura, cuando en realidad se trataba de la creación encubierta de un cargo a medida .
El escándalo político: de Badajoz a La Moncloa
El caso adquiere tintes aún más delicados porque, según denuncias de la asociación Manos Limpias , David Sánchez habría vivido varios meses en La Moncloa mientras estaba empadronado en Portugal . Durante ese tiempo, se dio de baja en su línea de teléfono móvil para evitar ser geolocalizado por la UCO , lo que reforzaría la sospecha de una residencia ficticia en el país vecino.
Si se confirma, no solo se trataría de fraude fiscal , sino también de un trato de favor institucional hacia el hermano del presidente.
Un caso que golpea de lleno a Pedro Sánchez
El escándalo de David Sánchez se suma al proceso abierto contra su cuñada Begoña Gómez por malversación , y al goteo de casos que salpican al entorno personal del jefe del Ejecutivo.
En palabras de un dirigente popular, «Moncloa se ha convertido en una sala de espera judicial».
La investigación de la Diputación de Badajoz deja al descubierto contradicciones, certificados fiscales ocultos, memorias bajo sospecha y un puesto de alta dirección adaptado a la conveniencia del hermano del presidente , configurando un caso que mezcla corrupción política y fraude fiscal en el corazón del poder socialista.