
El Gobierno de Cantabria ha vuelto a reclamar al Estado garantías sólidas y verificables sobre la llegada de los nuevos trenes de Cercanías , comprometidos para la comunidad y cuya homologación está prevista para 2026.
El consejero de Fomento, Roberto Media , manifestó públicamente su preocupación ante un calendario que considera incierto y recordó los errores pasados en el diseño inicial de los convoyes , que tuvieron que rehacerse al comprobarse que no cabían por los túneles de la red .
« Está muy bien el contrato firmado, pero queremos hechos reales. No nos sirve que no se cumpla lo dicho », advirtió Media, quien insistió en que el Ejecutivo cántabro mantendrá una actitud vigilante.
Dudas sobre la fabricación
El proceso de construcción de los nuevos trenes comenzó en febrero de 2024 en la planta de CAF en Beasain (Guipúzcoa) , pero informaciones recientes apuntan a un posible traslado de la producción a Zaragoza , lo que podría suponer retrasos adicionales.
Preguntado por esta cuestión, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano , se limitó a reafirmar que « las primeras unidades para ser homologadas van a estar en 2026 », sin confirmar ni desmentir el cambio de ubicación.
Ante esta falta de claridad, Media ironizó: « No es tan difícil: cogemos un coche, nos plantamos todos en Zaragoza, vemos a la gente de CAF y que nos expliquen exactamente ».
Exigencia de transparencia
El consejero de Fomento reclamó información precisa y verificable sobre el estado de fabricación y el calendario real de entrega. « Nos gustaría ver al presidente de Renfe y, si puede ser en el sitio donde se están construyendo los trenes, mejor », señaló.
Media aseguró haber intentado en varias ocasiones contactar con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández , aunque sin éxito. « A ver si me coge el teléfono », añadió en tono crítico, evidenciando la frustración del Gobierno regional por la falta de interlocución.
El calendario oficial
Según el Ministerio de Transportes, las primeras pruebas de seguridad de los trenes comenzarán en la primera mitad de 2026 , paso previo a la homologación por parte de la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria y a su entrada en servicio comercial.
Santano reiteró que « el objetivo sigue siendo mantener ese horizonte temporal », aunque reconoció que será necesario comprobar la evolución del proceso.
Un proyecto estratégico para Cantabria
La renovación de la flota de Cercanías es considerada clave para la movilidad de la región , especialmente en el área metropolitana de Santander y Torrelavega. Los nuevos trenes sustituirán a convoyes con décadas de antigüedad , afectados por averías recurrentes y carencias en confort y accesibilidad.
Para el Ejecutivo cántabro, un nuevo incumplimiento supondría un grave golpe político y social . « No se puede decir una cosa y luego hacer la contraria », subrayó Media, que garantizó que Cantabria vigilará cada paso del proceso.