El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la licitación del primer contrato de las obras de integración ferroviaria en Santander , un proyecto largamente reclamado en la capital cántabra. El presupuesto asciende a 41,5 millones de euros (IVA incluido) y contempla el desvío de las vías convencionales de ancho ibérico , paso imprescindible para liberar espacio y poder ejecutar el resto de actuaciones previstas en el convenio firmado entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (a través de Adif y Renfe) , el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander .

Una obra que marca el inicio de la transformación

Los trabajos autorizados incluyen el desvío de la red de ancho ibérico y la construcción de una estación provisional , así como el desarrollo del nuevo edificio de oficinas de uso ferroviario , que también se licitará en breve. Ambas actuaciones serán financiadas íntegramente por el Ministerio a través de Adif, al considerarse mejoras funcionales y operativas para la red ferroviaria.

En paralelo, Adif trabaja ya en la redacción del proyecto de modernización y ampliación del edificio de viajeros , que se sufragará con fondos del propio Ministerio, y del plan de reordenación de espacios del complejo ferroviario, cofinanciado por Adif, el Ejecutivo autonómico y el Ayuntamiento de Santander.

La imagen final: un salto urbano y ferroviario

La integración ferroviaria en Santander contempla una profunda transformación del entorno de la estación, que actualmente presenta dos corredores separados (ancho ibérico y ancho métrico). El plan final incluye:

  • Traslado del haz de vías de viajeros y mercancías de ancho métrico.

  • Remodelación de la playa de vías de ancho ibérico.

  • Una única estación provisional para todos los servicios ferroviarios.

  • Reposición del aparcamiento actual.

  • Urbanización de más de 36.000 m² liberados junto a la calle Castilla.

  • Creación de una nueva superficie de 48.500 m² sobre vías y andenes (ibérico y métrico), lo que permitirá cubrir gran parte de las instalaciones ferroviarias .

El contrato aprobado hoy contempla además la habilitación de un corredor provisional para garantizar la continuidad del servicio ferroviario mientras se ejecutan las obras.

Tres grandes objetivos

Según Transportes, la integración del ferrocarril en Santander busca materializar tres metas fundamentales :

  1. Modernizar y ampliar la estación de viajeros.

    • Rehabilitación del pabellón norte de la estación de la red convencional.

    • Unificación en un único edificio de los servicios de Larga Distancia, Media Distancia, Cercanías y ancho métrico .

    • Construcción de un nuevo volumen adosado que ampliará la superficie y conectará la plaza de las Estaciones con el Paseo del Agua .

  2. Reordenar espacios ferroviarios.

    • Racionalización de la playa de vías y las instalaciones.

    • Optimización del servicio y liberación de suelo urbano para su integración en la ciudad.

  3. Cubrir vías y andenes.

    • Desde la cabecera hasta la pasarela peatonal que conecta las calles Alta y Castilla , generando una nueva superficie con aprovechamiento urbanístico.

Un proyecto estratégico en el Plan de Cercanías

La integración ferroviaria en Santander forma parte del Plan de Cercanías de Cantabria y constituye una de las actuaciones más relevantes para la modernización del transporte ferroviario y la regeneración urbana de la capital.

Con la licitación de este primer contrato de 41,5 millones, el Gobierno de España activa un proyecto que Santander y Cantabria esperan desde hace décadas y que promete transformar no solo la movilidad, sino también la fisonomía urbana del entorno de la estación.