A partir de esta semana, concretamente el 3 de octubre , los Juzgados de Violencia sobre la Mujer (JVM) inician una nueva etapa que, aunque busca humanizar la justicia, ha generado una fuerte controversia . Estos órganos, que hasta ahora solo juzgaban delitos de violencia dentro de la pareja o expareja , asumirán la competencia de todos los delitos sexuales contra la mujer (violencia sexual, trata con fines de explotación, matrimonios forzados y mutilación genital femenina).
El objetivo del cambio, impulsado por la Ley 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia , es claro: garantizar una "Justicia más humana, cercana y con enfoque de género" al centralizar estos casos en jueces con formación específica , dando cumplimiento al Convenio de Estambul. Sin embargo, la