Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025.- Actualmente, tres mil 400 millones de personas viven en países que gastan más en intereses de deuda que en salud o educación, indicó Alejandro César López Bolaños, técnico académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

Las naciones en desarrollo soportan los costos más altos: a partir de 2010 su deuda pública ha crecido al doble del ritmo que las economías avanzadas. Solo en 2024 las primeras gastaron 921 mil millones de dólares en intereses, 10 por ciento más que en 2023, añadió.

El costo promedio de la deuda en nuestra región es de 3.8 por ciento del producto interno bruto (PIB), contra 1.7 en las economías avanzadas. Y “los altos costos de endeudamiento frenan el desarrollo”, añadió en la mesa de trabajo Financia

See Full Page