Durante las últimas semanas, el acceso a un crédito hipotecario se volvió más costoso y complejo. En medio de la volatilidad cambiaria, los bancos subieron las tasas de interés y endurecieron las condiciones de financiamiento. Se trata de un escenario que, como había anticipado este medio, se mantendría hasta las elecciones de octubre . La duda es si se trata de una pausa transitoria o si, directamente, el tren de los hipotecarios ya pasó.
Cuando se lanzaron los préstamos en el segundo semestre de 2024, las tasas rondaban el UVA + 5%. Desde entonces, la tasa real se triplicó alcanzando un 15%. Esta dinámica, sumada a la inestabilidad del tipo de cambio, limita las chances de quienes estaban evaluando iniciar los trámites y de los bancos para aprobar nuevos créditos. Según las en