A pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) global se ha más que duplicado desde el año 2000, millones de personas aún carecen de acceso a servicios básicos como alimentación, vivienda y atención médica. Esto se evidencia en un estudio publicado en la revista Nature .
La investigación, liderada por Andrew Fanning y Kate Raworth del Doughnut Economics Action Lab (DEAL) y profesora en la Universidad de Oxford, analizó 35 indicadores económicos y ecológicos entre 2000 y 2022 para examinar cómo se distribuye la riqueza mundial y su impacto sobre el medio ambiente.
El estudio clasifica a 193 países en tres grupos según su ingreso nacional bruto per cápita: el 40% más pobre, el 40% intermedio y el 20% más rico. Los hallazgos indican que, a pesar del incremento del PIB, los progresos en la