• La Agencia Nacional de Tierras delimitó la intervención en la ciénaga más grande de Colombia, que comprende más de 100 mil hectáreas.
• En la primera fase se adelantarán inspecciones en más de 230 predios, que abarcan alrededor de 12.000 hectáreas en Tamalameque.
• El proceso busca separar la propiedad pública de la privada y proteger el ecosistema dentro del Convenio Ramsar Internacional.
Con un equipo interdisciplinar, la Agencia Nacional de Tierras ─ ANT ─ inició en el municipio de Tamalameque el proceso de deslinde de la Ciénaga de La Zapatosa, el complejo cenagoso más grande de Colombia, que comprende más de 100 mil hectáreas distribuidas en los municipios de Tamalameque, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní y El Paso, en el Cesar, además de El Banco, Magdalena.
El objetivo es darl