Por la Mtra. Mariana Maldonado Quiroz
Especialista en Bienestar laboral y Docente Escuela de Derecho de la Anáhuac Puebla
Las reformas laborales en México en los últimos años han buscado trascender la visión tradicional de proteger únicamente las condiciones básicas de trabajo, heredada de la Revolución Industrial. Actualmente, los legisladores han puesto la mirada en reconocer a los trabajadores como personas, con derechos integrales, de manera que la legislación mexicana proteja su bienestar físico, mental y social. El desarrollo económico y la productividad ya no pueden sostenerse a costa de la salud de quienes los hacen posibles.
El primer gran paso en este sentido fue la publicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, que obliga a las empresas a identificar, prevenir y