**Transportistas en Lima y Callao se movilizan contra la extorsión** Este jueves, los gremios de transportistas de Lima y Callao llevaron a cabo un paro en respuesta a la creciente ola de extorsiones y sicariato que afecta al sector. La medida fue impulsada por la preocupación por la seguridad de los conductores, quienes han sido víctimas de ataques violentos. En una reunión en el Palacio Legislativo, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, se reunió con representantes de seis gremios para abordar esta crisis. Durante el encuentro, se acordó la elaboración de una propuesta legislativa que busca crear un grupo élite policial especializado en combatir las extorsiones. Este proyecto de ley deberá ser presentado en un plazo de 10 días y debatido en el Pleno en un máximo de 30 días hábiles. La presidencia del Congreso ha asegurado que esta iniciativa será tratada con carácter prioritario por las comisiones correspondientes. Además, se estableció la creación de una mesa de trabajo permanente con los representantes de los gremios para monitorear los avances en la implementación de las medidas acordadas. Entre los líderes presentes se encontraban Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), y Héctor Vargas, de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao (CTU). El presidente de Anitra, Martín Valeriano, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado y destacó la buena disposición del presidente del Congreso. "En 10 días nos vamos a volver a reunir para ver el tema de la propuesta. Creo que ellos lo van a presentar al predictamen, luego lo elevarán como agenda al pleno, en 30 días, es lo que han manifestado", afirmó Valeriano. La paralización de este jueves fue una respuesta directa a la creciente inseguridad que enfrenta el gremio del transporte urbano. Según informes, más de 40 conductores han perdido la vida a causa de la violencia en lo que va de 2024 y 2025. Los transportistas han exigido mayor protección estatal ante esta alarmante situación. Los manifestantes bloquearon vías clave, como el óvalo Zapallal en la Panamericana Norte y el cruce de avenidas José Granda con Los Próceres, lo que generó largas esperas para los pasajeros. También se reportaron incidentes de violencia, incluyendo el reventón de llantas a un vehículo en Puente Piedra y amenazas a usuarios. La empresa Translima, que se unió al paro, realizó una caravana en honor a sus compañeros caídos, causando caos vial en varias zonas de la ciudad hasta el mediodía.
Transportistas en Lima y Callao se movilizan contra la extorsión

74