De acuerdo con académicos de la UNAM y la Universidad Iberoamericana, dicha medida podría tener mayor impacto en el ámbito fiscal
El Senado de la República, con mayoría de Morena, Partido del Trabajo y del Partido Verde Ecologista de México, aprobó la reforma a la Ley de Amparo; sin embargo, el bloque de senadores introdujo un artículo transitorio para permitir la retroactividad de la reforma.
Ante dicha medida, Rogelio Rodríguez Garduño, titular de la materia de amparo en la Facultad de Derecho de la UNAM, afirmó que dicha medida no puede ser retroactiva ya que violaría la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“El Artículo 14 establece la irretroactividad de la norma en perjuicio, es decir, se estipuló que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio