El ritmo acelerado de vida, la mala alimentación, la falta de ejercicio y el estrés han provocado que los niveles elevados de triglicéridos se conviertan en un problema cada vez más frecuente. Este trastorno, muchas veces silencioso, puede desencadenar ateroesclerosis, accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas, resistencia a la insulina, diabetes e incluso hígado graso no alcohólico .
Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en la sangre que sirve como reserva de energía. En adultos, los niveles saludables son menores a 150 mg/dl , mientras que cifras superiores se consideran un factor de riesgo.
Según la Mg. Nevenka Álvarez Salazar, docente de Nutrición y Dietética del Instituto Carrión , cuando el cuerpo recibe más calorías de las que necesita, estas se convie