ElEspectador – Julian de Zubiría Samper

Hasta la generación Z, los niños de todas las culturas jugaron en grupo y de manera libre. Eso cambió con la emergencia de las pantallas. Ahora los niños juegan de manera individual, virtual, encerrados en sus cuartos. ¿Qué impacto tiene este cambio cultural en el desarrollo de niñas y niños?

Johan Huizinga escribió en 1938 Homo ludens . En ese hermoso y original texto, el historiador holandés considera que el juego es tan esencial en la cultura como lo ha sido la razón o la fabricación de herramientas. Todas las sociedades –incluso las animales– han jugado y los juegos suelen ser extrañamente parecidos. Corremos, saltamos, golpeamos una pelota, perseguimos a otros o trepamos con el fin de divertirnos, construir comunidad y aprender a socializ

See Full Page