
La caída de José Luis Espert ha sido la crónica de una renuncia anunciada, parafraseando el título de Gabriel García Márquez. El principal candidato de Javier Milei para las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina retiró su candidatura a diputado tras ser acusado de vínculos con una trama de narcotráfico.
A 20 días de la cita en las urnas, el partido ultraderechista La Libertad Avanza pierde al cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral, precisamente donde el 7 de septiembre el peronismo arrasó por 13 puntos de diferencia en las legislativas bonaerenses.
En medio del vendaval político que llevaba una semana, Espert anunció este domingo su renuncia, cuestionado por sus vínculos con un empresario acusado por narcotráfico en Estados Unidos. “Por la Argentina, doy un paso al costado. Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió aceptarla”, informó el economista ultraliberal a través de X.
El presidente ultra respondió con un mensaje en la misma red social en el que defendió al diputado, aunque destacó que “Argentina siempre está por encima de la personas” y agregó: “Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros”.
Los 200.000 dólares
El escándalo se desató hace una semana tras la revelación de elDiarioAr de que Espert figura como receptor de 200.000 dólares en una contabilidad clandestina del Federico “Fred” Machado. Este empresario fue acusado en los tribunales de Texas por narcotráfico y fraude a raíz de las operaciones con un fideicomiso que registraba aviones en Estados Unidos.
Según los registros judiciales, Machado y otras siete personas compraron y registraron ilegalmente aeronaves que fueron utilizadas por organizaciones criminales para contrabandear cocaína a Estados Unidos. En esas aeronaves, Espert habría realizado 36 vuelos durante la campaña electoral de 2019.
Machado se encuentra en arresto domiciliario en el país desde abril de 2021, a la espera de que se resuelva su trámite de extradición a Estados Unidos, actualmente en manos de la Corte Suprema de Argentina.
Ante esto, el candidato peronista Juan Grabois presentó el pasado lunes una denuncia ante la Justicia centrada en el pago de los mencionados 200.000 dólares a Espert en 2020 desde una empresa ligada a Machado, una transacción que consta en la causa judicial en Texas contra una exsocia de éste -Debra Mercer-Erwin, condenada a 16 años de prisión en 2023 por lavado de dinero, fraude y narcotráfico.
Fueron en vano los intentos de Espert por desligarse del caso alegando desconocer el trasfondo del empresario y afirmando que “los vuelos los manejaba la gente del partido”: las pruebas en su contra se acumularon sin pausa. Por caso, el libro contable del Bank of America constata la transferencia de ese pago.
La presión mediática y política fue tal que, finalmente, Espert terminó admitiendo haber recibido el dinero, pero dijo que no fue en campaña, sino como parte de su actividad privada como consultor económico. Insistió en su inocencia y en que se trata de “una operación orquestada para ensuciar el proceso electoral”.
El ultraliberal dio a entender que las denuncias en su contra fueron orquestadas por el peronismo kirchnerista. “Esta es una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando. A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”, aseguró Espert.
Además, el diputado dijo que recién en abril de 2021 se enteró, a través de los medios, de que la Justicia de los Estados Unidos había emitido una orden de captura internacional contra Machado por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas relacionadas con la compraventa de aviones. En su posteo anticipó que “las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde”.
Diana Maffía, candidata a diputada por Movimiento Ciudadano (centroizquierda) señala a elDiario.es que la renuncia de Espert era esperable dada la magnitud de la denuncia. “Una persona que está sospechada de alianzas con los narcos no puede presidir la comisión de presupuesto en el Congreso, por eso es razonable tratar de correrlo de ese lugar. Es previsible que no sea candidato a diputado. Que él diga que es una jugada del kirchnerismo es esconderse atrás de un juego de niños. Y su partido viene golpeado por la falta de consenso interno y dentro del Congreso, con el rechazo a los vetos presidenciales a los recortes a los jubilados y las personas con discapacidad”.
Milei se vio obligado a dar de baja al candidato más importante de la elección y poner en su lugar al que estaba tercero y no pertenece a La Libertad Avanza. Es que su aliado PRO cada vez ejercía más presión para la salida de Espert, tal como lo había hecho el propio Mauricio Macri en los dos encuentros que tuvo con el mandatario en la Quinta de Olivos la semana pasada.
La mitad de las papeletas ya han sido impresas con Espert encabezando la lista de diputados. Su relevo no es la candidata que lo seguía en segundo lugar, Karen Reichardt, una actriz mediática sin ningún recorrido político. Diego Santilli, tercero en la lista, será quien ocupe el lugar de Espert. Se trata de un político del PRO, partido de Mauricio Macri.
Maffía lo considera problemático. “Al pretender hacer el enroque y poner primero a Santilli y luego a Reichardt, la tercera no puede ser otra mujer, porque hay un sistema de paridad, de un género y del otro. Entonces, todas las mujeres bajan un lugar, esta gente muestra así que no le interesa la paridad”.
La imagen en caída
A 20 días de los comicios legislatvos, casi seis de cada diez personas creen que el oficialismo perderá. De acuerdo con la consultora Zuban Córdoba, un 56,7%de los encuestados opina que La Libertad Avanza recibirá un revés en estas elecciones decisivas, que determinarán la composición del Parlamento y las posibilidades del Ejecutivo para sacar adelante sus reformas.
La consultora analizó que el ahora excandidato, después del escándalo, cosechaba más de un 70 % de imagen negativa en casi 2000 casos analizados. También que más de un 60 %consideraba que Espert debía renunciar a la candidatura.