En la última paritaria municipal. celebrada a inicios del pasado mes de septiembre, uno de los temas de mayor trascendencia, aunque desplazado por la exigencia salarial, fue la creación y oficialización de un protocolo de salud mental y adicciones, un proceso que desde el SOEM impulsan desde hace algunos años mediante ordenanza, pero que aún no había sido reglamentada.
En este sentido, en dialogo con TiempoSur, Alejandra Ullua, secretaria de acción social del SOEM, expresó: “Es algo que esperábamos hace mucho tiempo y estamos muy contentos. Hace mucho tiempo trabajamos en este protocolo, pero no estaba reglamentado, por eso destacamos la decisión del municipio”, y remarcó: “La creación de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, que depende de la Secretaría de Salud Pública, fue fundame