Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) reveló que la informalidad laboral en Argentina llega al 43,2%.
Con un aumento del 1,6% respecto del año pasado, los valores del primer trimestre de 2025 alcanzaron el nivel más alto de los últimos 17 años.
El estudio demostró que más de cuatro de cada diez empleados carecieron de registro en la seguridad social y, por esa razón, quedaron fuera de la cobertura de la legislación, iinstitucionesy derechos laborales.
Además, se indicó que los asalariados informales cobran un 44% menos en promedio que los trabajadores registrados.
Los jóvenes son los más afectados por esta problemática , dado que el porcentaje aumenta considerablemente entre las personas que tienen e